Género:
Novela
Premio:
$500,000.00 (QUINIENTOS MIL PESOS 00/100 M.N.)
Abierto
a: sin restricciones
Entidad
convocante: Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de
Cultura
País
de la entidad convocante: México
Fecha
de cierre: 02:05:2016
BASES
Como
reconocimiento a su importante contribución al desarrollo de la cultura nacional,
el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura,
instituyó el Premio Iberoamericano de Novela Elena Poniatowska de la Ciudad de
México, por lo que se convoca a la novena edición bajo las siguientes:
BASES
1. El Premio Iberoamericano de Novela Elena
Poniatowska de la Ciudad de México está dotado de $500,000.00 (QUINIENTOS MIL
PESOS 00/100 M.N.) que será otorgado a un solo autor literario que resulte
ganador.
2.
La finalidad del premio es impulsar y reconocer a los autores y autoras de
novelas de alta calidad literaria en lengua española.
3.
Los participantes podrán inscribir, a partir de la fecha de publicación de la
presente convocatoria, las novelas publicadas en español entre el 1º de julio
2015 y el 30 de abril 2016. La fecha de publicación se constatará con la
registrada en el colofón y/o página legal.
4.
No podrán participar manuscritos u obras inéditas, ni novelas infantiles.
5.
Los trabajos deben estar publicados en español y ser inscritos por la editorial
respectiva o en su caso por el escritor. En el caso de ediciones de autor,
mediante carta de propuesta. En ningún caso se aceptarán reediciones o
traducciones.
6.
Los participantes deben contar con los derechos de autor de la obra propuesta.
7.
La forma de inscripción será mediante la entrega física de las cartas propuestas
de manera personal o vía correo postal, conjuntamente con los cinco ejemplares
de la obra propuesta. El último día para la recepción de la obra propuesta será
el lunes 02 de mayo 2016 hasta las 12:00 horas p.m., fecha de cierre de la
presente convocatoria. Para las obras que se reciban después de la fecha de
cierre, se contará como fecha de recepción la firmada en el matasellos.
8.
Las cartas de propuesta se deben dirigir a Déborah Chenillo Alazraki,
Coordinadora de Vinculación Cultural Comunitaria de la Secretaría de Cultura, y
enviarse conjuntamente con cinco ejemplares de la obra propuesta a la
Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, ubicada en Av. de la Paz número
26, cuarto piso, Col. Chimalistac, Deleg. Álvaro Obregón, C.P. 01070, México,
D.F., con atención al área de Apoyo Editorial.
9.
El jurado calificador estará integrado por tres escritores de reconocido
prestigio internacional; su fallo será inapelable.
10.
Será facultad de la Secretaría de Cultura y del jurado descalificar los
trabajos que no cumplan con las bases de la presente convocatoria, así como
resolver cualquier caso no previsto en la misma.
11.
Una vez emitido el fallo, el resultado se dará a conocer en la primera semana
del mes de octubre de 2016, en la página web de la Secretaría de Cultura de la
Ciudad de México www.cultura.df.gob.mx, y por medio de la prensa nacional.
12.
La Secretaría de Cultura notificará de inmediato —vía telefónica— el resultado
al ganador del premio.
13.
Una vez notificado al ganador del premio sea de nacionalidad mexicana o
extranjero, deberá realizar el procedimiento de registro de alta de cuenta
bancaria para transferencia electrónica ante la Secretaría de Finanzas del
Distrito Federal, toda vez que el premio se hará mediante depósito bancario.
14.
Las obras propuestas que no resulten ganadoras, formarán parte del acervo
literario de la Secretaría de Cultura, con la finalidad de enriquecer el acervo
de los libros clubes para los programas de fomento a la lectura.
15.
La premiación se llevará a cabo en el mes de octubre de 2016, en el marco de la
XVI Feria Internacional del Libro en el Zócalo de la Ciudad de México, evento
organizado por la Secretaría de Cultura a través de la Coordinación de Vinculación
Cultural Comunitaria.
16.
En caso de que el ganador no resida en la Ciudad de México, el Gobierno de la
Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura, cubrirá los gastos de
traslado y estancia para que asista al acto de premiación.
17.
El Jurado Calificador podrá declarar desierto el premio, cuando no se cumplan
con los requisitos cuantitativos de la presente convocatoria, así como con los
aspectos cualitativos, es decir, cuando la calidad de la obra no sea suficiente
para ser premiada. En este supuesto, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de
México, destinará el monto del premio, para fomentar actividades de estímulo a
la creación literaria en la Ciudad de México.
18.
La participación en el concurso implica la aceptación de las bases a la
presente convocatoria.
Informes
Tel. 17-19-30-00 ext. 1321
premioponiatowska@gmail.com
www.cultura.df.gob.mx
"Los
datos personales recabados serán protegidos, incorporados y tratados en el
Sistema Red para el Desarrollo Cultural Comunitario de la Ciudad de México, el
cual tiene su fundamento en: La Ley Orgánica de la Administración Pública del
Distrito Federal artículos 16, fracción IV, y 32 bis fracción XXIV; Ley de
Fomento Cultural del Distrito Federal 5, fracciones I y IV; Reglamento Interior
de la Administración Pública del Distrito Federal, artículo 26, fracción XVI y
artículo 97-B fracción I, Ley de Protección de Datos Personales para el
Distrito Federal, artículos 7, 8, 9, 13, 14 y 15; Ley de Transparencia y Acceso
a la Información Pública del Distrito Federal artículos 36 y 38 fracciones I y
IV, Ley de Archivos del Distrito Federal artículo 30 fracciones VI y VII
artículos 31, 32, 33, 34, 35 fracción VIII y artículos 37, 38 y 40; Reglamento
de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito
Federal, artículos 23 y 30 al 32; Lineamientos para la Protección de Datos
Personales en el Distrito Federal numerales 5, 10 y 11, Manual Administrativo
de la Secretaría de Cultura del Distrito Federal, para el ejercicio anual
correspondiente; Convocatoria "IX Premio Iberoamericano de Novela Elena
Poniatowska de la Ciudad de México", para el ejercicio anual
correspondiente, cuya finalidad es: regular su tratamiento legítimo a efecto de
garantizar la seguridad y protección de los datos personales recabados en el
registro de proyectos, colectivos comunitarios; artistas, talleristas,
promotores sociales y culturales, para las diversas convocatorias de la
Coordinación de Vinculación Cultural Comunitaria, jornadas de conferencias y talleres
dirigidos a promotores sociales y culturales, para la realización de proyectos
y programas de vinculación cultural comunitaria, así como, la administración de
datos estadísticos para la evaluación de las políticas culturales y el uso de
indicadores cuantitativos y cualitativos, para la realización de estudios; y
podrán ser transmitidos a: Comisión de Derechos Humanos del DF, INFODF,
Auditoría Superior de la Ciudad de México, Órganos de Control y Órganos
Jurisdiccionales en pleno ejercicio de sus funciones y atribuciones legales,
además de otras transmisiones previstas en la Ley de Protección de Datos
Personales para el Distrito Federal.
Secretaría de Cultura del Gobierno del D.F.
Dirección: Av. de la Paz #26,
Del.Delegación
Álvaro Obregón, C.P. 01070, D.F.
Fuente:
www.cultura.df.gob.mx