Horacio
Lozano García es: Warpola, Janko Erwin, Ägnes Zzenz, Kiddo Grant, Dante Söx, Losep Trinidad, Konstanz
Elú , Libia Lorna, Primo Svevo, Mönika Rever-Tratt, es poeta hombre o poeta
mujer, es escritor ficticio, escritor real. Recientemente cuenta con más de 300
versos en la palma de su mano, con la poesía y el arte visual, Explora mundos que surgen desde la imaginación,
en C.d Hermes Santa Victoria, Komandrovia o la Cd. de Querétaro.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhimaFU1UzSKCo605LWzmrL_ucdAHo_5cZEbGHdsASsAHKw0K87mjc5Yos528CUR1tAu8zrTezVUDfcXDzUS209uK2_EcPP6we9UOBoWbzo2xWKIKZc3QVy1ppGjgR5UmmIsem0nFERuUJh/s640/fff.jpg)
Ha creado diversos personajes con los
cuales se siente identificado, cada uno
de estos tienen una identidad distinta y
muy interesante. Algunos tienen 60 años,
otros están jóvenes y otros están
muertos. La mayoría de todos los seudónimos que ha sacado parten del imaginario
lugar de Cd. Hermes, Santa Victoria.
“Janko Erwin soy yo, el otro soy yo, sé
que todos soy yo, me gusta pensar eso porque es mi escritura a través de tantos
nombres. Aunque no solo es Horacio escribiendo, si no todas esas
personas.”(Warpola 2016)
Existe una línea imaginaria entre sus
personajes y su vida diaria. Le gusta visualizarse dentro de un todo y asume
como “todo” el arte y que su herramienta principal para hacer arte es la
poesía, el lenguaje y la escritura.
El
primer seudónimo se lo dio Antonio Tamez,
quien al conocerlo en la SOGEM dedujo que el nombre era similar al escritor británico Horace Walpole. Identificado así con el apodo entre sus compañeros como Warpole, que con el paso del tiempo se transformó en el seudónimo con el que todos
conocemos a Horacio: Horacio Warpola.
Neónidas, es el lugar en donde se
le da vida a este personaje, dentro de una ciudad
ficticia, de nombre Cd.Hermes, Santa Victoria. Con personajes fabulosamente
estructurados para crear una historia que perduraría en la vida de quienes
formaron parte de este proyecto y sus seguidores. “Fui yo quien descubrió
que se apellidaba Warpola, y no Michellet Oblanek, como cuentan los diarios. Lo
más que hizo el infausto editor komandroviano fue lanzarlo a la fama; pero esa
ya es otra historia… Primero fue Warpola, después Warpólido, y eventualmente
Pólido cuando se hizo a la noche de la escena komandroviana. Al último fue
simplemente W” . (Warpola: Biografía no autorizada, Neonidas.)
¡Janko! Me gritaron de
pronto, era Galo, con un penacho de 600 plumas, maquillaje blanco y negro,
líneas de tiempo, vestuario sagrado completo, imponente. Le presenté a Hayao.
Es mi mejor amigo, le dije al traductor, ambos japoneses hicieron reverencia,
al presenciar eso me sentí extasiado. Rendidos ante el gran Tonacacihuatl. Un
bello instante que todavía guardo como el pan de muerto. Jänko Erwin,
Reencuentros con hombres notables, Hayao Miyazaki en las fiestas de la Cruz)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjrKXhkVYngkjKlmfQc2bGFMhuMgUUtsb29DchaRzeUnT9lo3I4g9vMHkNzPgqYzRbODj2sl2VjJANZdW6dibHJYahYWBM0LDkNK_82Mln_lbrcpTWwSLqaYiNZZEmQNB3cIJIBuZ5-zBAv/s400/dd.jpg)
La identidad es importante cuando
alguien trata de asumirse como uno mismo, o como alguien distinto.
Siempre hay que tener el objetivo claro de lo que se pretende.
Horacio
Lozano
sabe que el poeta contemporáneo siempre
está ante la búsqueda constante de crear nuevas formas de expresión, buscar
otras metas y sacar la poesía del libro y llevarla al universo, de ahí parte “de que el poeta se sienta libre”.
10 KOMANDROVIANOS
ACERCA DE LA POESÍA
Horacio Warpola
La poesía es andar
buscando los agujeros negros del lenguaje montado en un meteorito.
— Primo Svevo
La poesía es un
Godzilla de plástico derribando bloques de Lego.
— Kiddo Grant
La poesía es un espía
ruso.
— Konstanz Elú
La poesía es el vapor
que sale de mi tetera.
— Marttina Lieberman
La poesía es
empinarse en la resaca un par de Alka-Seltzer.
— Iosep Trinidad
La poesía es el
relleno cremosito del lenguaje.
— Baltazar Vlimm
La poesía es un
espantapájaros.
— Dante Söx
La poesía es como
Dios; pero en alta definición.
— Ägnes Zzenz
La poesía es cuando
apagan las luces en el cine.
— Libia Lorna
La poesía es llegar a
una ciudad nueva sin hablar el idioma, sin conocer la comida, sin mapa, sin
lugar donde hospedarse, sin dinero, sin nadie.
— Jänko Erwin
_________________________________________________________________________________
Gabriela Gómez - Artillería Poética
Gabriela Gómez - Artillería Poética