![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhZ2xszR-v6kwcjlaEotJ7d2TAh9zWINGIdKWS6A42bfHS63EtZe3yJNhuwKrrVW9oDLoL4dD83iMl8YCGGJlWg71aeo66xLC5EtP0xEqF7VhsfhrvjjcSQ53F7kDj22qRN8YvoIrOm4Oca/s400/romina+cazon.jpg)
Su estilo hace un quiebre muy grande con la poesía tradicional, tratando siempre
de transmitir, que en todo el universo se encuentra la poesía. Y la prosa o el
verso libre al parecer ya no son suficientes para ella, al menos en su forma
escrita, por eso es que recurre a los medios digitales. Es que además Romina Cazón, es una artista multidisciplinaria, que puede estar al mismo tiempo dibujando, tocando el piano o en la computadora haciendo poesía visual con o sin movimiento. Autora de varios libros de poesía y libros digitales que son experimentos poéticos, en donde hay una intervención muy fuerte por desactivar algunos aspectos sociales y culturales. Producto Vencido y Comprueba que eres humano, son dos de ellos.
#Gifpoetry
#Gifpoetry
Ante
mi curiosidad por conocer un poco más acerca del trabajo de Romina Cazón, descubrí que es la única mujer
poeta en Latinoamérica que realiza la poesía en movimiento, utilizando el formato Gif. Como puede apreciarse, utiliza pinturas y fotografías importantes para darle animación. En algunos casos, los gifs pertenecen a su creación en su totalidad.
El concepto que trasmite es lo más importante porque plantea o sugiere ideas que están latente en todo trabajo poético.
El concepto que trasmite es lo más importante porque plantea o sugiere ideas que están latente en todo trabajo poético.
Soy poeta,
pero doy clases de informática.
Soy poeta,
pero arreglo computadoras.
Soy poeta,
pero me dedico a las herramientas de corte de carburo.
Soy poeta,
pero asesoro a empresas sobre los álabes de la turbina.
Soy poeta,
pero tres horas diarias, tengo que vender seguros de vida.
Soy poeta,
es un decir nada más.
Estaba bromeando, tenía ganas de jugar.
http://rominacazon.blogspot.mx/2016/04/soy-poeta.html
“El Gif es un formato gráfico que permite usar
el algoritmo de compresión LZW (Lempel Ziv Welch) capaz de contener hasta 256
colores sin perder calidad de imagen. Surgió en Estados Unidos por la empresa
Compu Serveen la década de los 80 (revistagq.com, 2013)
años en los que Romina Cazón, apenas era una niña y ella se nacía como poeta. En el 2011 Cazón, creó su primer Gif, en honor al poeta Gerardo Arana.
Si la poesía es descarada
está cumpliendo con su función
de joderles la vida.
De
ahí en adelante crea la colección On off
que consta de 52 poemas en Gif con
códigos binarios; donde participan distintos autores como: Ángel Ortuño, Karen
Villeda, Rosario Loperena, Rocío Cerón, Mónica Nepote, Luis Alberto Arrellano, Alicia Gallegos, Noelia Palma, Aurelio
Macó, Janis Jacobo, entre otros
poetas, perpetuando así de manera única cada una de sus palabras en el espacio
cibernético.
Detrás
de cada verso surgen diferentes
texturas y formas que llevan a una(o) a preguntarse ¿Qué hay más allá de lo que
se percibe a simple vista?
La serie en gif
de Romina Cazón, es un proyecto que aborda el papel del poema y del poeta en una situación actual, cambiante y ligera. La serie ha tenido mucha repercusión dentro
de las redes sociales. En numerosos espacios podemos admirar incontables poemas en
movimiento de su autoría. En El
poema del día es, existen diferentes poemas que han sido interpretados
desde la perspectiva surrealista de Cazón, siendo el complemento visual.
La poesía
debe escapar incluso de su propia realidad (Cazón, 2015.) Y si la
poesía es descarada, incómoda o controversial, entonces está logrando con la función de
salir del lenguaje común. En el blog personal de
Romina Cazón, Exilio Voluntario se
puede ver la serie en Gif en donde
podemos encontrar distintos poemas visuales, uno de ellos lleva el título de Cómo
matar a los poetas y no morir en el intento, gif que ha marcado mayor impacto
en los últimos meses. Fue visto por más de 60 mil personas y fue compartido
miles de veces en las redes sociales
logrando así ser uno de los favoritos.
Existen otros gifpoetry, como así la autora los llama, que acompañan sus textos en el archivo
poético, en la revista El humo, dentro de la colección de Poetas en Gif,
homenaje que realiza a distintos poetas de México y América Latina.
Romina ha realizado cerca de mil gifs, algunos de
ellos, aún se encuentran inéditos en su archivo poético, pero otros ya han aparecidos en medios digitales.
Aquí está su lugar. ¡Pase! (Cazón, 2015)
Gabriela Gómez,
Artillería poética
Gifs extraídos de Revista El humo, Exilio Voluntario y El poema del día es.